¿Cómo Evitar la Otitis en Verano?; El verano es una de las épocas del año más riesgosas para la salud auditiva. En realidad, uno de cada cuatro españoles sufre otitis en verano. Los cambios repentinos de temperatura, causados por caídas o corrientes de aire e incluso cambios de presión durante los viajes aéreos, son algunas de las principales actividades que ponen en riesgo la salud auditiva.
Oído de nadador y problemas de corrientes de aire en verano
Los profesionales de la audición señalan especialmente los huecos, que pueden generar lo que se denomina oído de nadador. Es una dolorosa infección del oído causada por la entrada de agua y humedad en el conducto auditivo externo y puede agravarse por el agua no saludable. Además, la humedad favorece la aparición de tapones de cerumen, que también pueden ser perjudiciales. Este tipo de afección es muy común en los niños y sus síntomas incluyen picazón y enrojecimiento en la zona, dolor de oído e incluso pérdida de audición, por eso es importante saber cómo evitar la otitis en verano.
Además del agua, las corrientes de aire también pueden suponer un riesgo para nuestros oídos y vías respiratorias. El uso de sistemas de aire acondicionado, que tienden a reducir la humedad, produce un ambiente frío y seco que es perjudicial para nuestra salud.
Los procesos irritativos o inflamatorios que se producen en las vías respiratorias por permanecer en estos lugares también afectan a los oídos.
Tinnitus por deshidratación
La deshidratación, muy común también en verano, además de provocar mareos y vértigos, también puede provocar tinnitus o tinnitus. Es una percepción de ruido en los oídos o en la cabeza sin que exista una fuente sonora externa y sin que exista ningún tipo de estímulo sonoro. El tinnitus es causado por la disminución del flujo sanguíneo y la presión arterial baja, los cuales resultan de la deshidratación. En este sentido, los niños y los ancianos tienen más probabilidades de sufrir trastornos del oído debido a la deshidratación.
Los viajes son otra amenaza para el oído debido a los frecuentes cambios de presión que provocan no solo molestias en la zona sino también pérdida auditiva temporal. Estos cambios de presión son muy comunes cuando se viaja en avión debido a la altura a la que viaja este tipo de transporte, aunque también se pueden experimentar cuando se viaja en automóvil debido a las diferentes altitudes sobre el nivel del mar.
La importancia de la higiene y la prevención
En esta época del año, la higiene es más importante que nunca. La cera acumulada puede absorber agua durante el baño, hincharse y causar obstrucciones. Más de la mitad de la población española, el 52%, no utiliza métodos adecuados para limpiarse los oídos. Además, algunos admiten seguir utilizando hisopos de algodón, un sistema que puede dañar el oído, ya que solo empuja el cerumen hacia el interior, provocando infecciones o incluso perforaciones.
Consejos sobre cómo evitar la otitis en verano:
- Limpiar y secar bien los oídos después de cada baño.
- Báñate en las limpias aguas de la piscina o la playa. Bucear en aguas contaminadas aumenta la probabilidad de sufrir infecciones de oído.
- Sumérgete en el agua poco a poco para que no entre de golpe en los oídos.
- Use tapones para los oídos cuando nade. Este es el método más efectivo para evitar que entre agua.
- Evite dormir durante el aterrizaje y el despegue del avión. Bostezar, así como mascar chicle o caramelos, son formas efectivas de destapar los oídos.
- No abuse de los aires acondicionados.
- Evitar la exposición a ruidos fuertes y cercanos, especialmente en conciertos, ferias o fiestas populares.
- Beba suficiente agua para evitar mareos y tinnitus causados por la deshidratación.
- Evite usar hisopos de algodón para limpiar los oídos, ya que pueden interferir con su sistema de limpieza natural y causar obstrucciones.
- Conoce el entorno. Evita los lugares ruidosos y busca lugares tranquilos. Usa la aplicación Escuche con responsabilidad conoce y mide la contaminación acústica de tu ciudad.
Al menor síntoma o molestia auditiva, acude cuanto antes al médico para tratar las infecciones de oído de forma precoz, evitando así problemas mayores en el futuro.
Vídeo: ¿Cómo Evitar la Otitis en Verano?
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un auxiliar especializado en el mundo de la farmacia, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo farmacéutico, estudiar un curso o Máster especializado es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
Esperamos que le haya gustado la publicación: «¿Cómo Evitar la Otitis en Verano?«. Y le animamos a realizar un Curso de Auxiliar de Farmacia Online.