Alergias Primaverales Síntomas y Tratamiento; En primavera, las temperaturas suben, el sol aparece más a menudo, la gente sale y parece más feliz, las terrazas se llenan… Sin embargo, esta época del año no trae sólo cosas buenas. Para muchos, la primavera es sinónimo de astenia y/o … alergia al polen.

La alergia al polen, también conocida como polinosis, afecta a mas de 7 millones de españoles y se da con más frecuencia en las zonas urbanas que en las rurales, ya que la contaminación atmosférica favorece su efecto.

Las alergias primaverales pueden convertir esta maravillosa estación en una pesadilla con ojos llorosos, secreciones nasales y picores de garganta.

Alergias Primaverales Síntomas y Tratamiento

Alergias Primaverales Síntomas y Tratamiento

¿Qué es la alergia?

Si vas a estudiar auxiliar de farmacia debes identificarte con el mundo de las alergias. Una alergia es una respuesta de nuestro sistema inmunitario a un alérgeno. Un alérgeno es una sustancia que el organismo reconoce como extraña y contra la que actúa. Dependiendo de dónde llegue el alérgeno, el organismo puede reaccionar en las vías respiratorias, la piel, los ojos o el tracto gastrointestinal. A medida que nos acercamos a la primavera, comienzan a aparecer las alergias más comunes, las causadas por el polen y que producen principalmente síntomas respiratorios.

¿Cuáles son los principales síntomas de las alergias primaverales?

La alergia primaveral es estacional y está causada por diferentes tipos de polen. Los síntomas más comunes son la rinitis alérgica con inflamación de la mucosa nasal, congestión, mucosidad, picor de nariz y estornudos. También suele ir acompañada de molestias en los ojos, con enrojecimiento, lagrimeo y picor. En las personas asmáticas, los altos niveles de polen suelen ser el desencadenante de las crisis de asma, que son más frecuentes en esta época del año que en el resto. Durante un ataque de asma, se produce una broncoconstricción y un aumento de la secreción de moco, lo que dificulta la respiración.

Los principales síntomas de la alergia al polen son los siguientes:

  • Conjuntivitis
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal y estornudos
  • Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico

¿Cómo se trata la alergia al polen?

Los antihistamínicos son el tratamiento adecuado para reducir los síntomas de la alergia. En los casos más graves, el médico puede prescribir el uso de inhaladores y corticosteroides. Durante una reacción alérgica, el cuerpo libera histamina, que provoca la mayoría de los síntomas. Con el uso de antihistamínicos, la histamina no puede unirse a sus receptores y los síntomas se reducen.

Es importante conocer la causa de la alergia para evitar el contacto. Si se viaja en coche, es mejor utilizar el aire acondicionado que bajar las ventanillas, y se recomienda llevar gafas de sol para evitar que el alérgeno entre en los ojos. Dada la situación actual, este año es mucho más fácil evitar que el polen entre en nuestras vías respiratorias utilizando mascarillas FFP1 o FFP2.

Los pólenes son granos microscópicos que las plantas utilizan para reproducirse y que se encuentran en el medio ambiente. La mayoría de las plantas tienen su temporada de polinización en primavera, pero también hay polinización durante el resto del año. El polen que más alergias provoca en España es el de las gramíneas, que son plantas herbáceas muy abundantes, y que son las más polinizadas en abril, mayo y junio.

El segundo polen más alergénico es el del olivo, cuyo pico de polinización es en mayo y que es más típico del sur de España. Los cipreses, que pertenecen a la familia de las cupresáceas, también son responsables de un gran número de alergias primaverales y tienen un largo periodo de polinización, más intenso a principios de la primavera.

¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia?

  • Mantenga las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polen entre en su casa.
  • Evite salir entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la noche, ya que son las horas de mayor concentración de polen.
  • Si viaja en coche, mantenga las ventanas cerradas.
  • Intente no salir los días en los que el número de polen es elevado, sobre todo si hace viento.
  • No se debe secar la ropa en el exterior, ya que el polen puede introducirse en ella.
  • Utilice gafas de sol y una máscara que le cubra la nariz y la boca si tiene que estar al aire libre durante mucho tiempo.

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un auxiliar especializado en el mundo de la farmacia, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo farmacéutico, estudiar un curso o Máster especializado es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Alergias Primaverales Síntomas y Tratamiento», te animamos a estudiar un curso de auxiliar de farmacia online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio » Portfolio » Educación saludable » Alergias Primaverales Síntomas y Tratamiento | Curso Auxiliar Farmacia