Diferencia entre Auxiliar y Técnico de Farmacia; ¿Estás interesado en hacer carrera en el sector farmacéutico? Aunque echándole un ojo a los uniformes que llevan los empleados de una farmacia pueden hacer pensar en un mismo profesional, lo cierto es que en este tipo de establecimientos trabajan diferentes grupos de trabajadores. Te vamos a contar las diferencias entre auxiliares de farmacia y técnicos de farmacia, para evitar posibles confusiones y prepararte para el trabajo que realmente quieres hacer.
Las diferencias más destacadas entre los auxiliares de farmacia y los técnicos de farmacia son las relacionadas con el sueldo y la formación. En menor medida, y dependiendo de la farmacia, los relacionados con las funciones y responsabilidades.
Diferencia entre Auxiliar y Técnico de Farmacia
Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia en Formación
Formación del técnico de farmacia
Los estudios que efectúan los técnicos es una formación reglada de nivel oficial, por la que reciben el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Se trata de un curso de formación profesional de grado medio de dos años de duración, que incluye formación teórica y práctica. El programa abarca temas como:
Cada una de estas materias se estudia en profundidad y, gracias a ellas, se les capacita para poder realizar prácticamente todas las tareas o funciones que se dan en la oficina de farmacia y, si bien es cierto que algunas de estas tareas no forman parte de la función del auxiliar, ya que no se pueden realizar de forma legal, como la facturación de recetas y la dispensación de medicamentos, esta última función puede ser realizada por el personal técnico siempre que se realice bajo la supervisión de un farmacéutico.
Diferencia con el auxiliar de farmacia
La diferencia con los auxiliares es que no necesitan una formación cualificada para poder trabajar en una farmacia y esto significa que cualquier persona puede acudir a una farmacia con su currículum y si el farmacéutico está de acuerdo con sus aptitudes y actitudes, puede incorporarse a la plantilla como auxiliar, aunque es cierto que sus funciones serían más limitadas que las del técnico. Por eso es muy importante contar con un Curso de Auxiliar de Farmacia a Distancia que te diferencia del resto de personas que van a competir contigo por el mismo puesto de trabajo.
Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia en Sueldo
Debido a la diferencia entre auxiliar y técnico de farmacia en cuanto a formación y responsabilidades, el salario medio que recibirás por trabajar en uno u otro puesto no será el mismo.
Según las tablas salariales recogidas en el XXIV Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia, el salario básico mensual que percibirás como técnico de farmacia y parafarmacia es de 1.294,15 euros, mientras que para el auxiliar de farmacia la retribución se reduce a 1.176,84 euros. Esto representa una diferencia de 117 euros al mes, pero si se cuentan las 14 pagas, la variación entre los dos sueldos supera los 1.600 euros al año.
A este salario base hay que añadir los pluses de nocturnidad y de horas extras, muy habituales en un sector que tiene que estar de guardia al menos algunos días. Estos pluses también son más elevados en el caso de los perfiles técnicos, por lo que la diferencia entre el salario de un auxiliar y el de un técnico de farmacia al final del año es aún mayor.

Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia en Funciones
En cuanto a las tareas, el técnico tiene más responsabilidad, aunque algunas tareas deberán realizarse bajo la supervisión de un farmacéutico.
El trabajo del auxiliar de farmacia se efectúa bajo la supervisión del farmacéutico, el trabajo del técnico de farmacia apoya el trabajo del farmacéutico.
El técnico está formado en la preparación de productos farmacéuticos, mientras que el auxiliar ayuda en la preparación de medicamentos.
El enfoque del cliente-paciente suele ser diferente. El auxiliar de farmacia atiende al usuario y le suministra los medicamentos, según la prescripción, y puede aconsejar y recomendar productos, pero es el técnico el que está capacitado para dar consejos especializados, atender quejas, promover hábitos saludables, e incluso obtener variables sobre el estado de salud del usuario.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un auxiliar especializado en el mundo de la farmacia, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo farmacéutico, estudiar un curso o Máster especializado es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.