Cómo Detectar Señales Tempranas del Asma; El asma es una afección común; afecta a más de 340 millones de personas en todo el mundo. Puede ser tan leve que muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que la padecen. O tan grave que, cuando no se controla, puede provocar ataques respiratorios aterradores y potencialmente mortales.

Afortunadamente, una vez diagnosticada el asma, puede controlarse bien. A menudo, los primeros signos de un ataque de asma son predecibles y un ataque de asma puede ser tratado eficazmente.

Cómo Detectar Señales Tempranas del Asma

Signos Tempranos del Asma

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias inferiores. Hace que los tubos respiratorios, o bronquios, de los pulmones se estrechen o se llenen de mucosidad. Si no se trata, estos síntomas pueden provocar un ataque de asma, un episodio agudo en el que los músculos que rodean las vías respiratorias se tensan y los bronquios se hinchan, lo que dificulta la respiración. Hay dos tipos de señales de advertencia:

  • Síntomas tempranos de asma que pueden hacer que acudas a un profesional sanitario para que te diagnostique.
  • Signos tempranos de ataques de asma.

Conocer ambos puede ayudarle a obtener un diagnóstico y a evitar problemas respiratorios peligrosos.

Los principales objetivos del tratamiento del asma son controlar los síntomas del asma y reducir el riesgo de exacerbaciones del asma, minimizando los efectos adversos de la medicación.

Los síntomas que indican que se puede tener asma incluyen:

  • Infecciones prolongadas del tracto respiratorio superior que persisten más allá del curso típico de 7-10 días de la enfermedad.
  • Sibilancias durante una enfermedad viral.
  • Tos estacional que parece durar semanas.
  • Sensación de opresión en el pecho al realizar un esfuerzo, como correr.
  • Detención o necesidad de reducir la velocidad durante la actividad física.

Ciertas afecciones médicas pueden exacerbar el asma o pueden confundir síntomas que parecen asma: reflujo gastroesofágico, sinusitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otras enfermedades respiratorias. Tener una de estas enfermedades puede desencadenar los primeros signos de asma.

¿Se Puede Tener Asma sin Tos?

Esta es una buena pregunta cuando quieres saber cómo detectar señales tempranas del asma. Ten en cuenta que los ataques de asma pueden producirse a veces sin previo aviso, lo que se denomina asma silenciosa.

El asma silenciosa es cuando los síntomas del asma están presentes, pero no se reconocen. Estos pacientes pueden ser diagnosticados por primera vez después de haber sufrido un ataque. Si se pasan por alto los sutiles signos de advertencia temprana, puede parecer que un ataque surge de la nada.

Recibir un Diagnóstico de Asma

Si tienes alguna señal de asma, es importante que busques tratamiento. Para diagnosticar formalmente el asma, el médico realizará un historial médico y familiar, un examen físico y una serie de pruebas respiratorias. Las pruebas respiratorias pueden hacerse en la consulta con una espirometría, que es una medición del volumen de aire exhalado durante una espiración fuerte y completa. O bien, puedes necesitar pruebas de función pulmonar, que se efectúan en una sala hermética y proporcionan aún más información. Además, es posible que te remitan a un alergólogo para averiguar si un alérgeno específico está desencadenando los síntomas.

El asma es una enfermedad compleja. Se clasifica en función de la frecuencia de los síntomas:

  • Intermitente: Los síntomas aparecen y desaparecen.
  • Persistente: Tiene síntomas la mayor parte del tiempo.

Además, hay algunos tipos específicos de asma:

  • Asma inducida por el ejercicio: Se desencadena al hacer ejercicio.
  • Asma ocupacional: Se produce al exponerse a humos irritantes en el trabajo.
  • Síndrome de superposición de asma y EPOC: Un doble diagnóstico de asma y síndrome pulmonar obstructivo crónico.

Hay dos categorías principales de causas del asma:

  • Alérgicas: Los alérgenos desencadenan una exacerbación del asma, como el polen o la caspa de las mascotas
  • No alérgicas: Los factores externos empeoran los síntomas del asma, como el clima o el estrés.

Sin embargo, los científicos no saben por qué una persona puede desarrollar asma y otra no. La genética, el entorno y la dieta pueden provocar un aumento de los síntomas. Entre los desencadenantes establecidos del asma se encuentran:

  • El ejercicio.
  • Alérgenos como los ácaros del polvo o el polen.
  • Las infecciones respiratorias.
  • El clima.
  • La exposición a sustancias químicas, la contaminación del aire o el humo.

Estas son las sustancias o condiciones que pueden provocarte un ataque de asma. Pueden ser diferentes para cada persona. Conocer y evitar los desencadenantes puede ayudar a prevenir las crisis de asma, al igual que detectar y tratar las primeras señales del asma.

El médico descartará otras enfermedades como la neumonía o un problema de salud mental, incluida la ansiedad. Tanto el asma como la ansiedad pueden estallar con el estrés y la sensación de pánico y las palpitaciones del corazón, por lo que no siempre es fácil distinguirlas.

La falta de aire que uno siente cuando tiene un ataque de asma puede parecer un ataque de ansiedad. Sin embargo, un ataque de ansiedad desaparece con técnicas de respiración o con medicación para la ansiedad, mientras que un ataque de asma requiere un inhalador u otros medicamentos.

Cómo Detectar Señales Tempranas del Asma - Signos y Síntomas

¿A qué Edad Suele Empezar el Asma?

Para saber cómo detectar señales tempranas del asma, es importante conocer a qué edad puede surgir. El asma puede aparecer por primera vez en diferentes etapas de la vida:

  • Inicio en la edad adulta: Los síntomas comienzan por primera vez después de la adolescencia
  • Pediátrica: Suele diagnosticarse alrededor de los 5 años.

Hay que estar atento a los síntomas en los niños pequeños y en los bebés, ya que el asma suele diagnosticarse a los 5 años. Por lo general, decimos que el asma no puede diagnosticarse antes de los 2 años. Sin embargo, si un bebé presenta signos de alergia (alimentaria, ambiental, cutánea) y tiene sibilancias con frecuencia, ese niño puede ser diagnosticado antes. Las primeras señales comunes de asma en los niños pequeños incluyen toser mientras juegan o dejar de jugar para descansar.

Los síntomas también pueden presentarse más tarde, en la adolescencia, especialmente cuando se atraviesa la pubertad. Los cambios hormonales también pueden provocar asma. Los síntomas pueden mejorar durante la juventud y reaparecer más adelante. Las mujeres que tenían asma cuando eran más jóvenes, y cuyo asma puede haberse controlado sin medicamentos durante muchos años, pueden volver a tener síntomas a los 40 años.

En otras palabras, el asma también afecta a los adultos. No hay que ignorar los nuevos síntomas del asma, ya que puede reaparecer en cualquier momento.

Cómo Aprender a Tratar el Asma

El asma es tratable. El objetivo del tratamiento del asma es tener el menor número de síntomas y una buena calidad de vida con un control adecuado del entorno, evitando los irritantes, tanto comestibles como inhalados, y el uso correcto de los medicamentos adecuados que causen la menor cantidad de efectos secundarios.

Un inhalador de albuterol es el primer paso en el tratamiento del asma. Sin embargo, puede no ser suficiente para el asma más grave. Si necesitas albuterol más de dos veces por semana, lo más probable es que necesite medicamentos para el asma, como por ejemplo:

  • Un tratamiento con nebulizador.
  • Inhaladores de esteroides.
  • Esteroides orales, como la prednisona.
  • Inyección de anticuerpos monoclonales.
  • Medicación oral preventiva.

Tu médico te ayudará a encontrar el régimen de tratamiento que mejor se adapte a ti. Estar atento a los primeros signos del asma y controlarlos rápidamente es la clave para llevar una vida plena y saludable con esta enfermedad.

Señales Tempranas de un Ataque de Asma

Aunque estés tomando medicamentos para el asma, necesitas un inhalador de rescate porque su función es esa, rescatarte. Lleva tu inhalador de rescate siempre contigo y prepárate para saber cómo detectar señales tempranas del asma:

  • Picor o dolor de garganta.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Dormir mal.
  • Intolerancia al ejercicio.
  • Tos frecuente, especialmente por la noche.
  • Opresión en el pecho y/o en el cuello.
  • Sibilancias.
  • Sensación de ansiedad y pánico.
  • Cara pálida y sudorosa.
  • Respiración rápida.
  • Labios o puntas de los dedos azules.

Estos síntomas pueden aparecer combinados o por separado. Puedes tener ciertas señales antes de un ataque de asma y otras diferentes antes de otro.

Si tus inhaladores no funcionan y sigues sintiendo que te falta el aire, es necesario que recibas atención de urgencia y puede que tengas que llamar al 112. Respirar es esencial para vivir.

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un auxiliar especializado en el mundo de la farmacia, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo farmacéutico, estudiar un curso o Máster especializado es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

Esperamos que le haya gustado la publicación: «Cómo Detectar Señales Tempranas del Asma«. Y le animamos a estudiar un Curso de Auxiliar de Farmacia Online.

Inicio » Salud » Cómo Detectar Señales Tempranas del Asma | Curso Auxiliar de Farmacia