Reumatismo: Causas, Síntomas y Tratamiento; El reumatismo es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones, generalmente a varias articulaciones a la vez.
Todo el mundo tiene molestias articulares de vez en cuando, pero ¿cuándo es anormal? ¿Cunado sé que Tengo reumatismo? ¿Cómo saber si sufre de reumatismo?
RESPUESTA CORTA
Los criterios para saber si se tien reumatismo son:
- rigidez matinal en y alrededor de las articulaciones que dura al menos 1 hora antes de que se produzca la mejoría máxima
- más de 3 articulaciones inflamadas
- articulación del dedo del pie, articulación de la base del dedo o articulación de la muñeca inflamada
- hinchazón simétrica (en ambos lados del cuerpo)
- nódulos reumatoides
- presencia de factor reumatoide (anticuerpos contra el cuerpo)
- erosiones radiográficas y/o menos hueso en las articulaciones de la mano y/o la muñeca
Los criterios 1 a 4 deben estar presentes durante al menos 6 semanas. El reumatismo se diagnostica cuando están presentes 4 o más criterios.
En esta publicación de auxiliar de farmacia veremos cómo reconocer el reumatismo, sus síntomas, causa, diagnóstico y tratamiento.
Reumatismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Síntomas de reumatismo
El reumatismo ataca el revestimiento de tus articulaciones. Esto provoca una hinchazón dolorosa, que puede acabar provocando erosiones y deformidades.
Por lo general, se ven afectadas las articulaciones de las manos, las muñecas y las rodillas.
Síntomas de reumatismo:
- Síntomas de rigidez articular que normalmente es más intensa por la mañana (rigidez matutina) y después de la inactividad
- articulaciones hinchadas, calientes y sensibles
- síntomas de fatiga
- pérdida de apetito
- fiebre
En la artritis reumatoide temprana, suelen afectarse primero las articulaciones más pequeñas, especialmente los dedos de las manos y de los pies.
A medida que la enfermedad avanza, estos síntomas suelen extenderse a las muñecas, tobillos, rodillas, codos, hombros y caderas. Suelen estar afectadas las mismas articulaciones en ambos lados.
Además del dolor articular, el 40% de los pacientes con artritis reumatoide también experimentan síntomas en otras áreas:
- ojos
- piel
- pulmones
- corazón
- glándulas salivales
- vasos sanguíneos
- riñones
- médula ósea
- tejido nervioso
La gravedad de los síntomas del reumatismo puede variar y los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
El empeoramiento o reagudización de los síntomas se denomina reagudización y la mejora de los síntomas se denomina remisión.
Diagnóstico del reumatismo
Como el reumatismo en sus primeras fases imita los síntomas de otras enfermedades, al principio es difícil de diagnosticar.
No existe un análisis de sangre específico para hacer el diagnóstico. El diagnóstico del reumatismo se realiza a partir de los síntomas, la exploración física y las pruebas adicionales (radiografías y pruebas de laboratorio).
- Examen físico. Se comprueba si las articulaciones están hinchadas, calientes y enrojecidas. También se puede comprobar la fuerza muscular y los reflejos.
- Análisis de sangre. Los valores de inflamación suelen ser elevados en la artritis reumatoide. Por tanto, se mide la velocidad de sedimentación de las células sanguíneas y la proteína C reactiva (PCR). El aumento de los valores puede indicar un proceso inflamatorio. También se pueden analizar el factor reumatoide, los anticuerpos anti-CCP y los anticuerpos antinucleares.
- Estudios de imagen. La ecografía y la resonancia magnética pueden utilizarse para evaluar la gravedad de la artritis reumatoide, y los rayos X pueden utilizarse para controlar su evolución en el tiempo.
Si se diagnostica la enfermedad lo antes posible (idealmente antes de 6 meses), el tratamiento puede ralentizar o detener la progresión de la enfermedad.
Los medicamentos pueden suprimir la inflamación y limitar así los efectos nocivos.
Factores de riesgo del reumatismo
Hay una serie de características o factores que pueden aumentar el riesgo de reumatismo.
- Edad: los adultos de sesenta años tienen el mayor riesgo de desarrollar reumatismo.
- Fumar: el humo del cigarrillo aumenta el riesgo de desarrollar reumatismo y también puede empeorar la enfermedad. Si tu madre fumaba, el riesgo de desarrollar reumatismo en la edad adulta es el doble.
- Predisposición genética: las personas con los llamados genes HLA de clase II tienen más posibilidades de desarrollar reumatismo y
obesidad - Las mujeres que nunca han tenido un hijo tienen más posibilidades de contraer reumatismo.
Causa del reumatismo
Normalmente, tu sistema inmunitario combate los virus, las bacterias y otros invasores para evitar que enfermes.
Sin embargo, el reumatismo es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo se ataca a sí mismo. Esto también explica por qué pueden verse afectadas otras zonas además de las articulaciones.
El motivo exacto por el que el cuerpo se ataca a sí mismo aún no está del todo claro.
Tratamiento
Por desgracia, el reumatismo no se puede curar. El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, aliviar el dolor y reducir la discapacidad.
El primer fármaco en la artritis reumatoide suele ser el metotrexato (DMARD). Suele administrarse con otro DMARD y corticoides.
Los DMARD son fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad que pueden hacer remitir eficazmente los síntomas reumáticos.
Por lo tanto, el tratamiento temprano con DMARDs es muy importante. También puede ser necesaria la fisioterapia o la cirugía.
Complicaciones del reumatismo
El daño tisular puede provocar:
- dolor prolongado o crónico
- falta de equilibrio
- deformidades
Otras partes del cuerpo también se verán dañadas por la inflamación. También pueden verse afectados otros órganos, como los ojos, los pulmones y el corazón.
Conclusión
Todo el mundo sufre dolores y molestias, pero en el caso del reumatismo hay algo más. El reumatismo es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca las articulaciones, lo que puede provocar varios síntomas desagradables. Además, también pueden verse afectados otros órganos.
El reumatismo puede diagnosticarse mediante una exploración física, análisis de sangre y estudios de imagen. La clave de los buenos resultados es el tratamiento temprano.
También hay otras enfermedades que pueden tener un aspecto similar, como el lupus. Por lo tanto, acude a un médico para un diagnóstico correcto.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un auxiliar especializado en el mundo de la farmacia, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo farmacéutico, estudiar un curso o Máster especializado es lo más acertado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Reumatismo: Causas, Síntomas y Tratamiento», te animamos a estudiar auxiliar de farmacia! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!